5,00 €
El 90% del importe de este libro se destina a financiar el proyecto Lonni, Construcción Cooperativa de Conocimiento
¿A veces sientes que no te comprenden o que no comprendes a los demás?
¿Mostrar tus emociones no te resulta tan fácil como te gustaría?
¡Este libro es para ti!
Lucas descubrirá que el cuerpo muestra nuestras emociones y, junto a su madre, se dará cuenta de que observarlo y sentirlo es una excelente forma de conocerse y comprenderse un poco mejor y conocer y comprender a los demás. ¿Cómo lo hace? ¿Qué trucos utiliza?
Lee aquí las primeras páginas
Descripción
Cuando escuchas el corazón del otro todo puede cambiar en un instante. ¡Eso es magia!
Y esta magia la aprenderá Lucas de su mamá, quien también le descubrirá en que cosas hay que fijarse para averiguar cómo se encuentra una persona sin que ésta te diga nada.
«Cuando escucho tu corazón» es un cuento educativo para leer en familia que apoya el desarrollo de la empatía
Nace como herramienta para acercar al niño y al adulto a la percepción y expresión de las emociones y sentimientos.
Da espacio a la exploración y observación de uno mismo y de los demás.
Apoya el desarrollo de la empatía, la compasión y el respeto por un mismo y el otro.
Favorece un espacio de escucha mutua.
Nos recuerda el placer de estar junto al otro y acompañarlo en su camino.
noe (propietario verificado) –
me ha llegado al corazón ya que refleja al 100% la realidad de alguien cercano q también perdió una amiga, también es madre y también enseña a sus hijos a tener «corazones» en sus oídos …
Y realmente me encantaría poder regalárselo. Estoy segura de que la haría muy feliz
Gracias, ya que es un precioso relato yóguico muy inspirador para todos aquellos que amamos leer entre líneas e intentamos seguir nuestro corazón. Y además, nos recuerda lo terapéutico y gustoso q es el abrazo y el contacto con el otro. Ese otro que también eres tu, tu hijo con más motivo. Sat nam.
Vinca Mérida –
Con las primeras paginas de “Cuando escucho tu corazón”, me he dado cuenta de lo conectados que estamos a nuestra madres, siendo niños lo sentimos de forma natural… aunque no lo expresemos y cuando crecemos se nos va olvidando… Gracias Tere!! por recordar nuestra naturaleza y permitir más comunicación entre pequeños y mayores. He tenido la suerte de participar en uno de tus talleres, eres magnífica comunicadora, espero verte de nuevo pronto!
Si pudiera me compraría todos tus libros para transmitirlos por todo el mundo.
Un abrazo
laura –
Lucas me genera empatia y ternura,valores muy importante en la vida de un niño