cuentos para la escuela

Nos hace muy felices facilitar en algún modo la labor de docentes y educadores

Nuestros álbumes ilustrados son también cuentos para la escuela, un recurso que cada vez más maestros utilizan en las aulas. El niño entra en contacto con el material de forma sencilla y espontánea, el maestro encuentra en los cuentos una herramienta versátil que le permite trabajar diferentes aspectos emocionales con los niños.

04¿Qué podríamos destacar de estos cuentos educativos?
Son libros que dan espacio al niño

Su texto claro e imagen limpia no invaden la mente del niño. Al contrario, son una invitación a que el niño se exprese y se muestre.

Provocan un cambio en el estado anímico del lector

Es habitual que nos cuenten que niños y adultos cambien su forma de estar después de leer los cuentos. En este artículo El cerebro derecho y los cuentos de Lucas se explora a qué se debe.

Propician el diálogo y la reflexión

Los cuentos de Lucas se estructuran en forma de diálogo entre un niño y un adulto, las temáticas que se abordan carecen de respuestas concluyentes y la actitud de los personajes está orientada a la investigación más que a la conclusión. Todo ello hace que la pregunta y la reflexión surjan de forma espontánea en el niño y despierta en el adulto el gusto por la escucha y la descubierta de la mirada del niño.

Del cuento "Cuando escucho tú corazón" de Tere Puig e Isao © de la imagen: Isao Llorens

Crean ambientes de intimidad y complicidad

La ternura y la frescura del diálogo y la ilustración lleva al niño y al adulto a un estado de empatía que les permite acercarse para indagar juntos. En el artículo Cuando escucho tu corazón y la comunicación con los hijos se reflexiona sobre ello.

Invitan a la perseverancia, a vivir con preguntas sin resolver, a mirar la vida con curiosidad, al autoconocimiento, al conocimiento del otro y del entorno

Cada cuento con su temática particular respira todas estas actitudes. Su mayor valor es que se convierten en el inicio de nuevas historias, actividades y diálogos.

Son cuentos vivos

Con ello queremos decir que están ligados a las historias personales de sus autores y que son inspiración para nuevas acciones y proyectos. Las historias son vivencias personales de la autora, Tere Puig. ¿Quién soy yo? es la reproducción de una escena de su infancia, elaborada treinta años después. El resto de títulos recogen diferentes vivencias que ha tenido a lo largo de sus años como madre y enseñante. Las ilustraciones nacen de los retratos en acuarela que el ilustrador, Isao Llorens, hace de su hijo mayor. Y en cuanto a los proyectos que han inspirado podemos citar: la participación en la reforestación del Cap de Creus a través de Bosques Sostenibles, la acción solidaria para Kokologhó y la iniciativa de dar voz a los valores en el mundo de la empresa.

soñe-arbolAlgunas experiencias en las aulas
Filosofía en el aula, en CEIP Sant Ferran de ses Roques (Formentera)

De la mano de Tina Cervera, ¿Quién soy yo? se convierte en una herramienta para entrenar el pensamiento filosófico. En el artículo Cuentos en el aula para enseñar filosofía explicamos su experiencia.

Cultivando la conciencia ecológica en el Lycée Français Bon Soeil (Gavà, Barcelona)

Soñé que era un árbol sirvió a Rosabel Gómez para trabajar con sus alumnos de primero de Primaria el conocimiento de la naturaleza desde una perspectiva ecológica. En el artículo Cómo hablar de ecología a los niños se desarrolla este tema.

portada-inglesCreatividad y conciencia corporal en la escuela Hatikva (Valldoreix)

Susan es maestra de P5. Yo te cuento un cuento y tú haces yoga ha sido uno de sus material para el trabajo corporal en el aula y el regalo que han recibido sus diecinueve alumnos que el próximo año inician Primaria.

Propiciando el autoconocimiento en las escuelas públicas de México

¿Quién soy yo? está recomendado por la Secretaría de Educación Pública de México en su Selección de Libros del Rincón para las Bibliotecas escolares y de Aula de las Escuelas Públicas de Educación Básica, ciclo escolar 2010-11 y Cuando escucho tu corazón está recomendado en la misma publicación para el ciclo escolar 2011-12

Este es el mensaje que nos hizo llegar M. R. Servín, maestra de escuela infantil en León (Guanajuato, México):

“Estoy preparando una situación didáctica en la que trabajaremos con su libro Quién soy yo. 
Para ello primero hablaré a los niños acerca de Usted, a lo que se dedica, que es maestra de yoga y trabaja con mamás embarazadas y con niños pequeños y sus padres. Ya que sabemos la gran importancia que tiene el que los niños tengan conocimiento de quiénes son las personas que escriben para ellos y por qué lo hacen, y a la vez, por qué nos gusta o llama la atención a nosotros estos libros. Todo esto para que enriquezcan y nutran su interés por la lectura, y dicho sea de paso, se enriquezcan con el profundo conocimiento que estos cuentos encierran y, con ello, alimenten sus pequeñas almitas descubriendo su propio silencio quién les dirá al oído Quienes son ellos.“ 

 

Si te interesan nuestros materiales y perteneces a una escuela en Cataluña contacta con The Fabula.

The Fabula es más que una distribuidora. Nuria Vilellas es una apasionada de la literatura infantil y de la educación, ofrece un servicio de asesoramiento a las escuelas que la contactan para encontrar los recursos educativos más adecuados a cada caso.

Si tu escuela está en otro ámbito geográfico, contacta con nosotros.