¿Por qué nos gustan los cuentos para leer en familia?
«Porque no concibo el cuento como un mero entretenimiento, ni como una transmisión de información o valores, lo concibo como el inicio de una experiencia, de un diálogo, de un compartir. Te cuento un cuento porque quiero que sepas de mí, porque me interesa saber de ti.» T. Puig
Te invitamos a leer el artículo El cuento como espacio de encuentro
Títulos publicados
Los Cuentos de Lucas
, para leer en familia o en la escuela, nos abren al diálogo con los niños sobre temas que todos, en un momento u otro necesitamos hablar…
«Isao Llorens Ishikawa y Tere Puig nos presentan un viaje fascinante lleno de ternura y emoción contenida, de sutil ironía, de sorpresa y de admiración, a través de las primeras experiencias titubeantes de Lucas, un niño que igual que todos los niños, está sobrecogido frente a la fuerza arrasadora de los acontecimientos, pero que irá descubriendo, poco a poco, página tras página, el sentido de la vida a través del afecto y el amor.» Emilia Colomer
«Hace ya aproximadamente cinco años conoci el libro ¿Quién soy yo? Escrito por Tere Puig, ilustrado por Isao. Reconocí inmediatamente que es el mejor libro infantil que acerca el niño a la meditación que habia leido jamás. Hoy sigo sintiéndolo igual. Los otros tres libros de la serie del niño Lucas, son los libros que más regalo y
no concibo dar una clase de yoga para niños sin ellos.» Christine McArdle, formadora en yoga para niños y fundadora de Om Shree Om«Estoy preparando una situación didáctica en la que trabajaremos con su libro Quién soy yo.
Para ello primero hablaré a los niños acerca de Usted, a lo que se dedica, que es maestra de yoga y trabaja con mamás embarazadas y con niños pequeños y sus padres. Ya que sabemos la gran importancia que tiene el que los niños tengan conocimiento de quiénes son las personas que escriben para ellos y por qué lo hacen, y a la vez, por qué nos gusta o llama la atención a nosotros estos libros. Todo esto para que enriquezcan y nutran su interés por la lectura, y dicho sea de paso, se enriquezcan con el profundo conocimiento que estos cuentos encierran y, con ello, alimenten sus pequeñas almitas descubriendo su propio silencio quién les dirá al oído Quienes son ellos« M. R. Servín, maestra de escuela infantil en León (Guanajuato, México)
• ¿Quién soy yo? está recomendado por la Secretaría de Educación Pública de México en su Selección de Libros del Rincón para las Bibliotecas escolares y de Aula de las Escuelas Públicas de Educación Básica, ciclo escolar 2010-11 •
• Cuando escucho tu corazón está recomendado por la Secretaría de Educación Pública de México en su Selección de Libros del Rincón para las Bibliotecas escolares y de Aula de las Escuelas Públicas de Educación Básica, ciclo escolar 2011-12 •
• Si quieres leer algo más sobre el tema que aborda Aún estás y su enfoque, te recomendamos este artículo Los niños y la muerte
a
- ¿Y si el silencio hablara? Sin duda la mejor manera de averiguar quién es uno mismo es preguntarle al Silencio. Eso dice la mamá de Lucas. Así que para encontrar una respuesta a ese gran interrogante, Lucas tendrá que encontrar el Silencio y conseguir escuchar su voz… ¡y eso no es nada fácil!
- Sobre la empatía… Cuando escuchas el corazón del otro todo puede cambiar en un instante. ¡Eso es magia! Y esta magia la aprenderá Lucas de su mamá, quien también le descubrirá en que cosas hay que fijarse para averiguar cómo se encuentra una persona sin que ésta te diga nada.
- ¿Y si la Tierra hablara? No es nada aburrido ser un árbol, rodeado de animales y jugando con el viento y las sombras del sol entre tus ramas… La noche que Lucas soñó que era un árbol no sabía que estaba soñando algo realmente especial: un sueño en el que todos amaban a la Naturaleza y la respetaban. Cuidar nuestro entorno será algo que nace de dentro cuando sintamos que somos Naturaleza.
- Nosotros y el universo… Si Lucas no puede dormir su mamá se sienta a su lado y le cuenta un cuento en el que él es el protagonista. Juntos de la mano pasean por el bosque y bajo la luz de la luna descubren que se puede ser al mismo tiempo grandes y pequeños.
- “Mamá, ¿te acuerdas del día en que me conociste?” Con esta pregunta nuestro curioso Lucas arranca una tierna conversación con su madre sobre su vida antes de nacer: ¿Qué hacía? ¿Qué le gustaba? ¿Hablaban? ¿Jugaban? Porque hablarles de su historia y de la de su familia, es darles una información que, quizás, algún día será importante para ellos.
- Este cuento para niños sobre la muerte y el duelo nos ofrece, a través de la muerte del querido gato de Lucas, un marco donde cabe el diálogo acerca de la muerte, la reflexión, la convivencia de sentimientos encontrados, el no saber que ocurre después, la búsqueda del sentido de continuar viviendo tras la pérdida de un ser querido.
Si quieres hojearlos haz click en cada una de las imágenes, encontrarás un enlace para leer el inicio de cada cuento.
Yo te cuento un cuento y tú haces yoga no solo se, lee también se practica. Nos facilita el encuentro entre grandes y pequeños, en casa o en la escuela, para el cultivo de la creatividad y la observación atenta.
«Sutil y revelador libro de yoga para leer en familia o en la escuela. Sutil en las explicaciones -¿cómo relatar la esencia de la espiritualidad del yoga a los niños?- y revelador en la sencilla línea argumental que hace de este libro una gran herramienta de trabajo en el yoga para niños y también para adultos -¿cómo explicar que es y que no es yoga en los actuales tiempos revueltos donde el yoga se asimila cada vez más a una práctica aeróbica a punto de ser disciplina olímpica?
En “Yo te cuento un cuento y tu haces yoga” tenemos el hilo para tejer una clase de yoga para niños y también el compás para no perdernos la esencia de esta milenaria técnica de salud y felicidad conscientes que a muchos de nosotros nos ha cambiado la vida.» Noe Ruíz, profesora de yoga
Nos llegan noticias de muchos profesores de yoga que utilizan «Yo te cuento un cuento y tú haces yoga» para iniciar sus sesiones o hacer ejercicios concreto, Caterina Baptista es una de ellas y nos hace llegar esta grabación de Laia, una de sus alumnas de 9 años, narrando el cuento para sus compañeros. ¡Gracias, Catarina y Laia, una gran narradora y practicante de yoga!
.

Este libro nos invita a compartir la práctica del yoga con los más pequeños mientras recordamos, junto a ellos, que el objetivo de esta práctica milenaria no es otro que acercarnos a descubrir y ser quienes realmente somos.
En este enlace puedes leer la nota para padres y profesores que acompaña el cuento, aquí leer las primeras páginas.
En este enlace https://manuom.bandcamp.com/album/y-t-haces-yoga encontrarás la música que ha compuesto Manu Om, y que acompaña cada una de las posturas que el libro propone.
¡Con el texto, las imágenes y la melodía tendrás una herramienta completa para practicar yoga con los hijos o enseñar en tus clases!
¡Novedad! Edición bilingüe español-inglés
Ya disponible en nuestra tienda on-line
Puedes adquirirlos en:
nuestra tienda online (versión pdf español y papel edición bilingüe español e ingles)
Para pedidos al mayor contacta con nosotros info@nacercrecer.com
Libros que nos gustan
Casi (Peter H. Reynolds)
Julieta en sueños + CD (María Rosa Mo)
Des fleurs pour Angélina (Jen Wojtowicz)
Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca (Bruno Munari)
Te quiero, casi siempre (Ana Llenas)
Yo mataré monstruos por ti (Santi Balmes)
Para visitar nuestra sección de libros para adultos haz click en este enlace.
E infórmate de actividades relacionadas y próximas presentaciones en nuestra página de facebook o en nuestra sección de eventos.
Buenas.
A mi,concretamente, me gustaría más bilingüe. Así un día puedes leerlo en español y otro en ingles y que vayan interiorizando sin más al conocer la historia.
Todos tuss cuentos son fantásticos.
Gracias
¡Muchísimas gracias por tu comentario, Esther!
Es cierto que, como herramienta de aprendizaje, da mucho más juego al ser bilingüe.
Esperamos tenerlo pronto entre las manos 🙂
Un abrazo,
Tere
Buenos días, deje un post en AMAZON sobre vuestro maravilloso libro – Yo te cuento un cuento y tu haces yoga! – me encantaría recibir » Cuando Escucho Tu Corazón» , un abrazo y feliz día! Vanesa VM