Tuenmi

En pleno invierno, en medio del frío y el silencio, nació Soloyó. Una voz dulce y unas manos suaves, su primer recuerdo, era su madre. Fue un bebé sano y fuerte, un niño atento y de pocas palabras. Tuvo una vida tranquila,…
Leer más
En pleno invierno, en medio del frío y el silencio, nació Soloyó. Una voz dulce y unas manos suaves, su primer recuerdo, era su madre. Fue un bebé sano y fuerte, un niño atento y de pocas palabras. Tuvo una vida tranquila,…
Leer más
¿Ofrecemos seguridad a los niños para que exploren, descubran e interpreten el mundo o les enseñamos cómo es el mundo? ¿Qué hacemos con mayor frecuencia o intensidad? ¿Qué efectos tiene? Piaget nos explica que, en las primeras etapas del desarrollo, el niño…
Leer más
¿Os habéis fijado que tenemos una extraña tendencia a no permitir a los niños que hagan las cosas que saben hacer? Como, quizá, comer solos. Y, en cambio, les pedimos que hagan lo que aún no pueden hacer; «ayudándolos» a…
Leer más
Solemos escuchar o decir que los niños de ahora son diferentes que los de antes, que dejan muy pronto de ser niños, que la infancia se ha perdido. ¿Cuánto tenemos que ver los adultos en ello? ¿Qué podemos hacer de…
Leer más
El riesgo que aparece junto a un nuevo descubrimiento, o tecnología, es el de quedarnos atrapados por sus maravillas y usarlo como no existiera ningún vínculo con todo lo que le ha precedido ni con lo que convive. Rosnay nos da…
Leer más
¿No es extraño que tanta gente tenga dificultad en descubrir cuál es su vocación? La vocación dificilmente aparece en un ambiente donde todo está estipulado, donde está claro lo que se espera de uno, donde lo que no encaja con lo…
Leer más
¿Por qué es importante que el niño mantenga el contacto con su propio cuerpo? ¿En que ayuda al niño estar rodeado de adultos que siguen atentos y vinculados a su propio cuerpo? La atención sobre el lenguaje corporal va…
Leer más