Artículos sobre el acompañamiento en la educación y la crianza, desde la gestación y durante la primera infancia
Serenidad en la crianza
Es muy habitual en nuestra sociedad actual que vivamos en estado de alerta. Queremos estar preparados para reaccionar ante cualquier situación en cualquier momento, lo cual parece deseable y necesario. El problema está en que a este deseo le asociamos una pre-ocupación de que algo vaya a suceder, en este momento entramos en estado de alerta. Leer más…
Niños y autenticidad
El niño tiene una excelente capacidad para distinguir lo verdadero de lo falso. Leer más…
¿Son diferentes los niños, los alumnos de ahora?
Hoy en día tenemos la percepción de que los niños son más problemáticos que tiempo atrás: en la escuela en casa,… Leer más…
Del qué y el cómo en la enseñanza del yoga para niños
Lo que lleva a un individuo, niño o adulto, a disfrutar de un estado de calma es sentir que sus necesidades están cubiertas. Leer más…
La sabiduría se aprende
Las pruebas, o el encuentro con la muerte, a veces es tienen esto de bueno, que nos fuerzan a ir directamente al centro de nuestro ser para descubrir nuestra propia inteligencia psicológica. Y ahí, descubrimos una verdad muy simple: todos nosotros tenemos la posibilidad de aprender la sabiduría. No una sabiduría totalmente desarrollada, la semilla de sabiduría. Leer más…
Ser o no ser padres
Hubo épocas (de hogares/talleres, de granjas familiares) en las que los niños eran productores. Leer más…
Acompañar a los hijos, también desde el movimiento
Contemplar nos inspira Leer más…
La cuna y la jaula
Es extremadamente difícil para la persona que desempeña el rol de la madre, admitir que la tarea ha terminado. El arquetipo maternal ofrece una tal experiencia de puro poder que es una tentación quedarse prendido de él. Leer más…
¿Y aquí quién manda?
Para que reine el orden en casa necesitamos que alguien sepa imponerlo… ¿o no? Leer más…
¿Genética o ambiente?
El paradigma dominante hoy en dia para interpretar la vida humana individual, que es el juego recíproco entre genetica y ambiente, omite algo esencial: aquella particularidad que internamente llamamos «yo». Leer más…
Cómo el cuerpo decide donde expresar su malestar.
A diferencia de una mente, que puede ser dominada casi exclusivamente por motivos estáticos o narcisistas, un organismo tiene en cuenta inumerables factores y finalmente toma su decisión en base al principio del menor daño posible que le aporte el máximo beneficio a nivel de expresión. Leer más…
Comprender el odio
Es absurdo pensar que se puede enseñar democracia a los niños mediante la violencia. Leer más…
Escuchar con el cuerpo
El objetivo de escuchar con el cuerpo es escuchar al que habla percibiendo al mismo tiempo lo que llega de nuestro cuerpo. Leer más…
El diálogo en las sesiones de trabajo corporal durante el embarazo
El estado de ánimo, los niveles de hierro y azúcar, los movimientos del bebé, el tamaño de la barriga, los posibles nombres, la líbido, la lactancia, las vacunas, el tipo de parto, … Leer más…
¿Por qué sentamos a los bebés?
Los padres a menudo reciben asesoramiento de los profesionales sanitarios y materiales de lectura para sentar a los bebés. ¿Cual es el porqué de esta necesidad de que los hijos logren un hito antes de que lo consigan por sí mismos? Leer más…
Potencia e impotencia en las palabras
Los sobrenombres y diminutivos cariñosos, que a menudo se usan como signos inocentes de afecto, producen también la evocación prepotente, en quien los recibe, de partes muy jóvenes y no desarrolladas, empujándolo a identificarse con ellas. Leer más…
¿Qué hay detrás de una resistencia?
Generalmente no se escucha bastante a los niños. Leer más…
Yoga sin fronteras
Si algún día tuviéramos el privilegio de alzarnos tres mil kilómetros sobre nuestras cabezas… Leer más…
O miras las hojas o vamos al parque
Las prisas y la consecución de objetivos nos llevan a perdernos una gran parte de pequeños y grandes acontecimientos, internos y externos, que forman parte de la esencia de la vida. Leer más…
Las ilusiones de la tecnología pedagógica
El audiovisual sólo tienen utilidad pedagógica en la medida en que el alumno reproduce por sí mismo el gesto o la acción correspondiente a lo que acaba de ver en la pantalla. Leer más…
Lo que ocurre dentro ocurre fuera, también en la comunicación
Practicando yoga, o cualquier otra técnica corporal que invite a la atención sobre el movimiento que se realiza, uno se da cuenta con facilidad que el movimiento se transmite a lo largo del cuerpo de forma natural. Leer más…