En las sesiones de yoga en familia ¿quién aprende?

A menudo existe la duda sobre en quién se centran las sesiones de yoga en familia ¿en el niño o en el adulto?

Naturalmente, existen diferentes enfoques para esta actividad. Lo que a mi me motivó a adentrarme en el yoga en familia e investigar cómo las técnicas corporales influyen en las relaciones no fue ni el niño ni el adulto, fue la familia.

Para explicar cómo planteamos en nuestra escuela las sesiones de yoga en familia tomaré el ejemplo de la hipersensibilidad auditiva. Hay personas con una alta sensibilidad al sonido o con dificultades para procesar toda la cantidad de información auditiva que ellos captan.

Los adultos que lo viven sabrán de que hablamos… en lugares concurridos donde todo el mundo parece estar a gusto, ellos empiezan a sentir inquietud y necesitan desconectar. Se sienten realmente aturdidos, como si todo ese gentío estuviera hablándoles a ellos.

O, al contrario, niños que presentan una dificultad en la audición. Parecen distraídos, ausentes, no responden. Quizá sencillamente no oyen lo suficiente.

Es importante que podamos detectar estas características en los niños. Cuanto antes lo detectemos, antes podemos echarles una mano. En estos casos concretos, especialistas en audición e integración sensorial serán una enorme ayuda.

En qué te pueden ayudar las sesiones de yoga en familia

Por nuestra parte, te animamos a aprovechar las sesiones de yoga en familia para observar en profundidad los detalles de las reacciones de tus hijos ante las diferentes situaciones, propuestas y estímulos. Creamos el ambiente apropiado para ello, hay tiempo y espacio.

Te dejamos esta ilustración, muestra la sensación y el gesto de alguien sometido a un exceso de sonido, ruido.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.