Hemos hablado en artículos anteriores de las tres primeras claves para enseñar yoga en familia y que están relacionadas con el por qué y el para qué, el cuánto y el qué enseñar. La cuarta clave gira alrededor del cómo. ¿Cómo enseñar para que estas técnicas, que conocemos a fondo, aplicadas en su justa medida y momento, apoyen nuestro propósito? ¿Cómo enseñar para hacer del yoga en familia una vía de desarrollo para el niño y la familia?
¿Y cómo podemos estar seguros de que estamos siendo nosotros mismos?
Hay algo que para mi es de verdad certero para detectar si uno está siendo auténtico o no, el cansancio y la vitalidad. Jugar un rol agota, ser uno mismo revitaliza. Cuando llegue el agotamiento o la frustración en las actividades con los niños y familias, preguntémonos qué estamos haciendo que no encaja profundamente con nosotros, con nuestro propósito, con nuestro anhelo más hondo. Es habitual que en el momento en que dejamos de hacer lo que no somos, empieza a suceder lo real. Entonces, paradójicamente, creemos que la fluidez y naturalidad con la que todo empieza a pasar y a encajar es algo mágico. Pero, en el fondo, sabemos que no hay nada tan tremendamente real como esta natural fluidez en los acontecimientos y relaciones.
Por cierto, esta Contra de La Vanguardia nos va como anillo al dedo para ilustrar lo que comentamos. Cantando soy yo, dice Silvia Pérez Cruz. Si enseñando yoga en familia eres tú, por favor enseña, que ninguna labor quede por hacer.
Tere Puig
Las 4 claves para enseñar yoga en familia
Ten clara tú intención
Menos es más
Conoce a fondo las técnicas que utilizas
Sé tú mismo
El próximo 8 de octubre del 2017 iniciamos el Ciclo de Seminarios de Profundización en Yoga para la Familia, escríbenos si estás interesado info@nacercrecer.com