4 claves para la enseñanza de yoga en familia: menos es más

En el post anterior hablábamos sobre intención, la primera de las 4 claves que he encontrado para enseñar yoga en la familia, y esto nos llevaba a preguntarnos sobre nuestros porqués. La segunda tiene que ver con la cantidad ¿cuánto tiempo? ¿cuántas asanas? ¿cuántas familias?

Buscamos respuestas precisas a estas preguntas aun sabiendo que no existen, ya que cada situación necesita un análisis particular. Pero en este buscar la cuantificación que a veces tanto preocupa considero que hay algo que siempre es necesario recordar, nuestra segunda clave es…

meditacion-niñosAlgo que observo desde los inicios de mi práctica de yoga es que una mayor complejidad de la asana no implica la obtención de un mayor beneficio. Sin embargo, sí he detectado un factor que potencia los beneficios de cualquier asana, sea cual sea su dificultad, y se trata de la atención. La conciencia sobre el cuerpo y sus procesos potencia los efectos y beneficios de la práctica corporal. 

Todos podemos verificar que realizar una gran cantidad de tareas -muchas asanas o dinámicas condensadas en un periodo corto de tiempo-, recibir una gran cantidad de estímulos -muchas familias juntas o una gran cantidad de materiales por explorar- o querer sostener la atención durante mucho tiempo continuado; tiene como efecto una disminución en la calidad de la atención.

Nuestra atención puede ser más profunda en la medida en que:
  • la tarea que realizamos es sencilla,
  • disponemos del tiempo suficiente para adentrarnos en ella,
  • tenemos pocos elementos que nos distraigan
  • y podemos abandonarla cuando sentimos que ya hemos tomado toda la información y experiencia que necesitamos de ella.

Por tanto, si nuestra intención en la práctica del yoga en familia no es la del entretenimiento, si no la del desarrollo y cuidado del individuo y el conjunto, es interesante tener en cuenta estos puntos:

 

  • Mejor propón una asana o dinámica para que sea explorada a fondo, mirándola y experimentándola de todas las formas imaginables y por imaginar, que muchas realizadas de forma rítmica, pautada y… superficial.
  • Ofrece el tiempo suficiente para que emerjan los efectos de tu propuesta, pero no fuerces la permanencia en la asana solo para cumplir el horario. Si tu intención es que se produzca un aprendizaje, nada más importante que respetar el ritmo y la capacidad de cada sistema nervioso.
  • La convivencia entre varias familias es absolutamente estimulante y enriquecedora, pero si se convierten en demasiadas pueden generar una cantidad de estímulos demasiado grandes para algunos de los participantes. Un cantidad excesiva de gente puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo de nuestra preciada atención.
  • Se parco en materiales: busca unos pocos que inspiren sin distraer. Si bien un buen material puede resultar inspirador, un exceso de materiales puede dirigir rápidamente la atención de niños y adultos hacia fuera. ¿Y no es adentro donde queríamos dirigirnos? La vida cotidiana ya nos ofrece la posibilidad de proyectarnos hacia fuera constantemente, las sesiones de yoga son una oportunidad de generar un equilibrio en este sentido y experimentar la paz que aparece cuando estás dentro y fuera al mismo tiempo. Para ello, en nuestra sociedad y momento, es muy probable que necesitemos una buena dosis de «hacia dentro».

Como puedes ver, para determinar la cantidad exacta necesitaremos estar en continua relación con el estado de las personas que vienen a nuestras clases. Buscaremos siempre ofrecer la dosis justa, que permita la inspiración y aprendizaje sin embotar nuestros sentidos al punto de entorpecer nuestra capacidad de percibir y comprender, con la mayor claridad posible, todo aquello que nos suceda.

La próxima semana hablaremos sobre la respuesta al qué, sobre las técnicas que utilizamos para enseñar.

Ya sabes que tus comentarios y experiencias son esenciales, es tiempo de descubrir conjuntamente, aquí tienes tu espacio.

 

Tere Puig

 

El próximo 8 de octubre iniciamos el Ciclo de Seminarios de Profundización en Yoga para la Familia, escríbenos si estás interesado nacercrecer@happyyoga.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.