4 claves para enseñar yoga en familia: ten clara tu intención

¿Por qué enseñar yoga en familia puede resultar complejo?

A veces la frustración y el cansancio se apodera de nosotros cuando enseñamos yoga, o cualquier otra técnica, a niños y familias. A menudo nos preguntamos si hacemos algo mal o si es que los niños de hoy en día… Pero, ¿cuál puede ser el motivo de este cansancio o esta frustración?

El motivo está en nosotros

No en lo que hacemos, si no en nuestra mayor o menor capacidad de estar conectados a nuestra realidad y a la de las personas que asisten a nuestras sesiones.

Las 4 claves para enseñar yoga en familia que os presento, en 4 artículos diferentes, giran entorno al desarrollo de esta capacidad y surgen de quince años de experiencia e investigación en la práctica y la enseñanza del yoga y de ocho años de estudio, práctica e integración de la anatomía experiencial  y el bodythinking. Son las cuatro semillas que me quedaron en la mano, después de todo este tiempo separando el grano de la paja.

La primera clave nos pide un ejercicio de reflexión y conocimiento de nosotros mismos. Nos servirá para nuestras sesiones de yoga en familia y para cualquier ámbito y actividad en la vida. Tiene que ver con propio propósito y es necesario responder al ¿por qué? y al ¿para qué?

© LifeClicks by Mireia Navarro

© LifeClicks by Mireia Navarro

Una anécdota significativa

 

Recuerdo que asistí a una sesión de yoga para adultos que impartía una colega. Al principio de la sesión nos informó de que la serie que íbamos a practicar tenía por objetivo trabajar sobre la zona del corazón.

A pesar de esto y de estar oyendo hablar del corazón y del pecho durante toda la sesión, yo tuve la sensación de estar llevando mi energía y atención a la zona de los pies y las piernas. Curioso. ¿Será que la técnica no funcionó?

 

Mi sorpresa fue que, una vez terminada la sesión, mi colega me contó que estaba haciendo un trabajo interno en relación con su capacidad de enraizarse. Probablemente la técnica funcionaba, pero la fuerza de lo que a ella en ese momento le estaba realmente importando y ocupando todo su ser fue mucho más poderosa. Hasta el punto que ninguna técnica ni metodología le impidió expresarse y ofrecernos una experiencia. Su intención no consciente se manifestó con claridad.

 

En realidad, vemos este tipo de evidencias todo el tiempo y en situaciones cotidianas. Si preguntas a alguien ¿Cómo estás? sin un real interés por saberlo, la respuesta que obtienes no va más allá de un bien. Sin embargo, cuando realmente te interesa saber cómo está el otro obtendrás una respuesta abierta y profunda. ¡Incluso sin formular la pregunta!

 

Revisar sistemáticamente nuestra actividad

¿Por qué enseñar yoga a familias? ¿Para qué estoy hoy aquí acompañando a estos niños? Estas preguntas nos llevan a descubrir y a recordar qué queremos transmitir en la sesión de hoy y a lo largo de todo el trabajo que propongamos. Y la elección de los recursos que vamos a utilizar podrá ser perfectamente coherente con ello.

Con un propósito claro, si necesitamos hacer un cambio en la estructura, porque los niños llegan en un estado distinto al que habías previsto, lo harás sin mayor problema. 

 

 

Sin una clara intención, el propósito quedará reducido a completar con rigor la serie prevista -lo cual es probable que no sea posible: si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes. O también puede ocurrir, que nos centremos desesperadamente en fluir y terminemos por ni si quiera preparar las sesiones para entregarnos a las necesidades del grupo.

 

La primera opción crea frustración, la segunda opción crea cansancio. El cansancio que aparece cuando pierdes el sentido de lo que haces. Tener clara la propia intención lleva a sentir lo que Burkeman define en su libro El antídoto como fluir con determinación, y esta frase me gusta.

Cada una de las claves para enseñar yoga en familia que explicaré en las próximas semanas está vinculada a una pregunta distinta: el cuánto, el qué y el cómo.

Espero que te sirva de inspiración y, por favor, siéntete libre de expresar tu punto de vista o compartir tus experiencias en relación al tema en los comentarios.

 

Tere Puig

 

El próximo 27 de octubre iniciamos el Ciclo de Seminarios de Profundización en Yoga para la Familia, escríbenos si estás interesado nacercrecer@happyyoga.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.