Cómo hablar de ecología a los niños

niños-ecologia

 

 ¿Necesitamos hablar de ecología a los niños?

 

Me interesa conocer el modo en el que un hombre contempla el paisaje y lo hace suyo, de su misma sangre, en su propio cerebro… Ninguno de nosotros vive separado de la tierra… Es necesario hacerse una idea de quiénes y qué somos en relación con la tierra y con las estrellas…

N. Scott Momaday, indio kiowa

Cita extraída del libro Dio dorme nella pietra, R. Kaiser

 

 

Cuidar el medio ambiente, el entorno natural, es sin ninguna duda una buena práctica; pero contiene la idea de que el cuidador es ajeno a lo que le rodea. De modo que si no tiene tiempo de cuidarlo puede sentir una cierta culpabilidad y pensar que está descuidando el lugar en el que vive: más feo, más sucio, menos saludable… Pero en ningún caso tiene la clara sensación de que está en riesgo.

Al contrario, si entendemos que contaminar un río tiene el mismo efecto sobre nosotros que contaminar nuestro hígado o que deforestar una zona del planeta tiene el mismo efecto sobre nosotros que arrancarnos un trozo de pulmón… La cosa cambia.

Es muy probable que dejar que este sentimiento surja en nosotros nos tome un tiempo, son muchos siglos de dominio del hombre sobre la naturaleza. Está en nuestras manos educar y educarnos en esta nueva perspectiva.

En realidad, más que hablar de ecología a los niños, necesitamos hablar de ecología y ser ecológicos junto con los niños. Es muy probable que descubramos que ellos están más cerca de este concepto que nosotros.

 

Soñé que era un árbol crea un espacio para que niños y adultos nos abramos a la indagación y el cuestionamiento sobre nuestra posición en relación con la naturaleza. Porque cuestionarnos, poner en duda nuestras creencias, es el primer paso para el cambio. Generaremos, así, comportamientos que nos devuelven el sentimiento de la propia dignidad, que nos llevan a una mayor profundidad vital, y que nos permiten experimentar que vale la pena pasar por este mundo.

 

Tere Puig

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.