El canto durante el embarazo moviliza la musculatura de una manera afectiva, realizando suaves presiones con el diafragma sobre el cuerpo del bebé. Estas respiraciones profundas ayudan a nivelar la energía de la madre. También a reconocer y conectar con el diafragma, tan importante en el momento del parto.
A partir del cuarto mes de vida intrauterina el bebé empieza a oír y escuchar los sonidos exteriores. Tal como puede percibir los cambios lumínicos también percibe los cambios sonoros. Especialmente distingue la voz de su madre de los latidos rítmicos del corazón y también de los sonidos acuosos de los demás órganos. La existencia prenatal va acompañada del sonido de la madre y del padre, estimulando la formación neurosensorial.
El marco de esta experiencia es la Psicofonía, técnica de trabajo vocal creada por Marie-Louise Aucher. En ella se trabaja el cuerpo como instrumento musical y como tal sensible de ser “afinado”, armonizado en su totalidad a través de la vibración de la propia voz.
El bebé siente la vibración de la voz de su madre. Esta vibración recorre la piel, la musculatura y los huesos de la madre recibiéndola el bebé como un masaje afectivo. Esta comunicación tan directa se potencia con la conciencia del canto modulado. Según los tonos utilizados el bebé se activará o relajará. También las notas graves ayudan a desarrollar especialmente las conexiones neuronales del tronco y las articulaciones inferiores, así como las notas más agudas desarrollan la parte superior del tronco y la cabeza.
El canto ayuda no sólo en la vida prenatal sino en el momento del parto. Hay tonos para dilatar el cuello del útero y tonos para activar la salida del bebé. Cantar pariendo.
Las diferentes colocaciones posturales ayudarán a conectar con el diafragma, a reconocerlo en su masaje interior al bebé. También los balanceos laterales y frontales que acompañan las canciones provocan movimientos interiores de seguridad al bebé.
Volver a conectarnos con el sonido de nuestra voz, ofrecer al bebé su canción, aquella que le ayudará a conciliar el sueño, creando un puente entre la vida intrauterina y la vida física; ofreciéndole una canción que le proporcionará seguridad y confianza.
Victor Turull
estoy en grupo musical y estoy embarazada. q puede afectar el canto en mi embarazo
Buen día Danexy, como habrás leído más arriba la voz, el canto y la música son altamente recomendables durante la gestación. En cuanto a tu grupo dependerá del tipo de música que hagáis, es muy diferente estar escuchando música metal o música clásica. Regula la exposición a sonidos con volumen muy alto y prolongado. Escúchate a ti misma y cómo te sientas se sentirá el bebé. Un abrazo ¡
Víctor Turull