¿No es extraño que tanta gente tenga dificultad en descubrir cuál es su vocación?
La vocación dificilmente aparece en un ambiente donde todo está estipulado, donde está claro lo que se espera de uno, donde lo que no encaja con lo que se espera de uno es tratado como un trastorno. J. Hillman propone una nueva mirada sobre este tema, una mirada necesaria si queremos que nuestros jóvenes crezcan con la libertada de ser quienes son.
Estas urgencias del destino son a menudo frenadas por percepciones distorsionadas y ambientes poco receptivos, de modo que la vocación se manifiesta en la multitud de síntomas del niño difícil, del niño autodestructivo, del niño «hiper-«, todas expresiones inventadas por los adultos en defensa de su propia incapacidad de comprender.
La teoría de la bellota ofrece un modo completamente nuevo de ver los problemas infantiles, considerándolos no tanto desde el punto de vista de las causas, sino de la vocación, no tanto en relación a las influencias del pasado, sino de las revelaciones de un futuro intuido. Quiere darle un sentido a las disfunciones infantiles antes de aplicarles las etiquetas correspondientes y de mandar al niño a terapia.
J. Hillman del libro The Soul’s Code