El arquetipo maternal: la cuna y la jaula

cuna-jaulaEs extremadamente difícil para la persona que desempeña el rol de la madre, admitir que la tarea ha terminado. El arquetipo maternal ofrece una tal experiencia de puro poder que es una tentación quedarse prendido de él.

Y cuando una madre se ha entregado realmente en cuerpo y alma, no puede escapar al sufrimiento que supone quedarse sin su empleo existencial, ser despedida por un trabajo bien hecho. Es cierto que el rol de madre nunca acaba completamente, nuestros hijos continúan siendo siempre nuestros hijos ¡Entendido! Pero siguiendo de nuevo la intuición alquímica, en un momento dado, la receta maternal debe cambiar radicalmente. Para las personas super-maternales – y para sus hijos -, esta transición provoca una crisis de identidad. La negativa a permitir que los hijos crezcan se disfraza entonces de sacrificio, atención amorosa, … y las cosas empiezan a echarse a perder.

Cuando un arquetipo ha llegado a su límite y nos negamos a tomar conciencia de que ha llegado el momento de cambiar, los daños se acumulan.

Para empezar, el poder de atracción del regalo del amor maternal se invierte; el amor incondicional cesa y pasa de ser un regalo a ser una maldición. Venimos solos al mundo y morimos solos. Y entre los dos, las relaciones basadas sobre la ilusión infantil deben disminuir. Idealmente, un adulto debe poder tomar la responsabilidad de sus decisiones sin que le tomemos de la mano y sin que nadie repare sus errores. Pero como esto es un ideal, es necesario admitir que una autonomía absoluta resulta inalcanzable. La experiencia acumulada de varias generaciones de educadores, pastores, curas, rabinos, terapeutas y padres nos confirma que nadie llega a ser completamente adulto. Los más grandes maestros espirituales admiten que siguen siendo niños asustados.

Dicho de otra forma, no podemos evitar desear que alguien nos tienda la mano y nos ayude a minimizar nuestros fracasos. Pero también es necesario arriesgarse a dejar esta mano para vivir la propia vida. Es necesario querer salir de la acogedora cuna para explorar el territorio. Podemos querer volver a ella, pero a condición de saber lo que es ilusión.

G. Paris del libro La sagesse des larmes

4 Comentarios

  1. Montserrat Benavides

    Los niños para llegar a ser adultos autónomos y sanos desde un punto de vista psíquico, aunque a veces también físico, necesitan diferenciarse del otro, de la madre.
    Si no se le permite, llegará a ser un adulto, inseguro, quebradizo y no asumirá la responsabilidad sobre su vida. El grado en que esto se de hará que sea más o menos neurótico, es decir que tenga una vida más o menos plena. Gracias por recordármelo.

    Responder
    1. nacercrecer (Publicaciones Autor)

      Gracias a ti por tu aportación, Montserrat.

      Responder
  2. Dra.Legorburu-acupuntura

    Toda la razón. Se ve ven situaciones realmente absurdas y perjudiciales para los hijos.

    Responder
    1. nacercrecer (Publicaciones Autor)

      Sí… a ver si poco a poco le vamos dando la vuelta. Gracias, Margarita, por tu comentario.

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.